martes, marzo 14, 2006
16ª Respuesta (Dª Maruja Gutiérrez-Díaz)

COMISIÓN EUROPEA
Educación y cultura
Innovación y políticas horizontales
Estimado Miguel:
De vuelta de Linz, me gustaría una vez más felicitarle por la calidad del proyecto eTwinning del IES San Juan de Dios de Medina Sidonia, Cádiz. Después de trabajar muchos años en
Por eso me ha gustado mucho su proyecto, y sobre todo el interés en aprender los idiomas de los dos países. Aquí en
Como malagueña que soy, me siento orgullosa de la excelente participación que España, y en especial Andalucía, ha tenido este año en eTwinning, y espero que siga así. ¡Ánimo!
Un cordial saludo:
Jefa de
Estas son las razones que Dª Maruja da para que participen en eTwinning los centros escolares europeos:
Por mi experiencia, las buenas escuelas siempre están buscando formas y medios para preparar a sus alumnos para el aprendizaje y para la vida. Las buenas escuelas, por ejemplo, impulsan a los alumnos a leer periódicos, a visitar lugares interesantes, a ver películas, a escuchar música. eTwinning se basa en dos componentes que se han convertido en parte de la vida en todos los países de
viernes, marzo 03, 2006
15ª Respuesta (Lourdes)
DESDE LA CAPITAL DEL RIOJA, HARO, OS ESCRIBIMOS PARA DESEAROS UN MUY FELIZ 25º ANIVERSARIO DE ESTE CREATIVO INSTITUTO QUE ES EL I.E.S. SAN JUAN DE DIOS , PERO PRINCIPALMENTE SALUDAR Y FELICITAR A MIGUEL ROA, CREADOR Y ARTÍFICE DE ESTA GENIAL, TECNOLÓGICA E INNOVADORA IDEA.
Que todas estas iniciativas que tenemos los docentes sirvan de estupendos ejemplos colaborativos para que toda la comunidad educativa sea consciente del importantísimo papel que desempeñamos los teachers, no solamente de servicio de guardería de los hij@s de los ciudadan@s español@s, sino de formadores intelectuales de todos estos adolescentes de este país.
Os deseamos desde esta pequeña comunidad autónoma,
Lourdes Ellacuría Sáez
IES MARQUÉS DE
Proyecto eTwinning: Las lenguas y las culturas nos unen
Con Maria Regina Girls Junior Lyceum de Malta
jueves, marzo 02, 2006
14ª Respuesta: Eduardo
eTwinning
Hace tiempo que un amigo me regaló un cuento “para niños”. El título: “The Velveteen Rabbit” (“El conejito de peluche”), de Margery Williams. En la historia, Velveteen Rabbit quiere llegar a ser REAL. Su amigo, el caballo de cartón le advierte que ser real no depende del material con que se esté hecho. Inquiere Velveteen Rabbit, si eso es doloroso, a lo que el caballo responde que cuando eres real ya no importa que te hagan daño. Insiste el protagonista si ese efecto sucede repentinamente. Su compañero asegura que “te vas haciendo poco a poco... Pero eso no le ocurre a los que se quiebran con facilidad, o a los que tienen bordes afilados, o a los que se guardan cuidadosamente”, es más, prosigue el caballo, cuando llegas a ser real, “casi todo tu pelo se ha desgastado, tus ojos se han salido, tus articulaciones están sueltas y te sientes muy maltrecho. Pero estas cosas no importan ya, porque una vez que eres REAL, ya no puedes ser feo, excepto para la gente que no entiende.”
Bien, la pregunta es ¿cómo llegamos a ser “REALES”?, es decir ¿cómo CRECEMOS como personas?
Para mí la palabra clave es COMPARTIR. Compartir para CRECER. Ya sabemos que es un proceso que no ocurre de la noche a la mañana, que, a veces, hemos de estar preparados a soportar el sufrimiento, a no quebrarnos con facilidad, a exponernos, a hacer más agradable la vida de los que nos rodean...
En ese sentido, Europa nos ofrece múltiples oportunidades de aprender a compartir y así expandir nuestro universo mental, pues cuando se entra en contacto con otros países y sus gentes, se descubre, casi sin querer, que existen otras maneras de interpretar el mundo y que nadie está en posesión de la razón absoluta y aprendemos así, día a día, a ser más tolerantes, más flexibles, más comprensivos… aprendemos la importante lección de que todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo o credo, sentimos, vivimos y aspiramos a una cosa esencial: a ser cada día un poco más felices.
Los jóvenes pueden llegar a ser “reales”, a “realizarse” siendo protagonistas de su futuro a través del conocimiento, el debate y el contraste de ideas. Probablemente, nunca ha sido más necesaria su respuesta para la construcción de nuestro futuro colectivo.
Eduardo Marín Ureña
CEIP Tucci – Martos (Jaén)
Proyecto: Values in School Life and School Celebrations
Con el centro griego: 2nd Elementary School of Paleo Faliro de Atenas
Proyecto finalista en los premios europeos eTwinning en la categoría de Recursos Digitales de